BIENVENIDOS

En esta página encontrará información y análisis sobre temas laborales, económicos y sociales de Colombia y el mundo.

Coordinador: Libardo Botero C.

Correo: nuevosindicalismo.lb@gmail.com

martes, 21 de agosto de 2007

Sindicalismo debe ser firme en condena a violencia y terrorismo

DECLARACION

EL MOVIMIENTO SINDICAL DEBE SER FIRME

EN SU CONDENA A LA VIOLENCIA Y AL TERRORISMO

Una desafortunada reacción suscitó en la cúpula de las Centrales Obreras colombianas la enérgica y airada denuncia, primero del Vicepresidente y luego del Presidente de la República, respecto a la suscripción de una declaración de respaldo y reconocimiento a las Farc y Eln por parte de algunos sindicatos colombianos, entre otras agrupaciones políticas y sociales presentes en un Encuentro realizado a mediados de julio en el vecino país del Ecuador.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

viernes, 13 de julio de 2007

Oralidad en juicios laborales


LEY 1149 DE 2007

(julio 13)

Diario Oficial No. 46.688 de 13 de julio de 2007

CONGRESO DE LA REPÚBLICA


Por la cual se reforma el Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social para hacer efectiva la oralidad en sus procesos.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

sábado, 2 de junio de 2007

Por segundo año, Colombia excluida de lista negra de OIT


Servicio de Noticias del Estado (SNE)
Presidencia de la República

Bogotá, 2 junio de 2007. (SNE).- El presidente Álvaro Uribe Vélez reveló que por segundo año consecutivo Colombia fue excluido de la llamada “lista negra” de la Organización Internacional (OIT) al señalar que es la segunda vez luego de 22 años de permanecer en esa clasificación.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

lunes, 21 de mayo de 2007

Three benefits of the FTA between USA and Colombia


THREE BENEFITS OF THE FTA BETWEEN UNITED STATES AND COLOMBIA

By Libardo Botero C.




1) FTA ECONOMIC BENEFITS

Trade Relations between USA and Colombia. After a very deep crisis at the end of the XX century and at the begging of this one, and despite the violence, Colombia has been improving its economic growth: the GDP of 2006 increased 6.8%, in 2005 5.23%, compared to the decrease of 4% of the GDP at the end of the XX century. Even though Colombia has social inequity problems, there have been some measures to reduce them: poverty, measured by level of income, was reduced from 56% of the population in 2002 to 45% in 2006. During the same period, extreme poverty decreased from 22% to 12%.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Tres beneficios del TLC Colombia-EEUU


TRES BENEFICIOS DEL TLC COLOMBIA-EE.UU.

Por: Libardo Botero C.



1) BENEFICIOS ECONÓMICOS DEL TLC

El comercio EU-Colombia. Después de una crisis muy grave a fines del siglo pasado y comienzos de éste, y pese a la violencia, Colombia viene recuperándose en su crecimiento económico: el año pasado el PIB aumentó 6.8%, y el antepasado lo había hecho en 5.23%, cuando a finales del siglo anterior había caído en más del 4%. Aunque aún ostenta niveles altos de inequidad social, se han dado pasos alentadores para superarla: la pobreza, medida por el nivel de ingresos, se redujo del 56% de la población en 2002 a 45% en 2006; entre los mismos años la indigencia cayó de un 22% a un 12%.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Open letter from Colombian unions to Congress of USA


OPEN LETTER

TO THE US CONGRESS FROM COLOMBIAN UNIONS AND WORKING LEADERS


Dear Senator/Congressman:

Today, the Free Trade Agreement subscribed between the Government of Colombia and the Government of the United States is being considered by both countries’ congress. There have been some arguments opposing this agreement, especially from the trade unions. The above signatories, organizations and unions representatives from important sectors of the Colombian production and services, some of us affiliated with the unions’ federations and confederations, respectful of others opinions, we have decided to make public our opinion in favor of the FTA, because we believe it’s our duty with Colombian laborers and the country.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Carta abierta de sindicatos colombianos al Congreso de EEUU


CARTA ABIERTA

DE ORGANIZACIONES Y DIRIGENTES DE TRABAJADORES COLOMBIANOS AL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

Honorables congresistas:

En este momento está a consideración de los Congresos de la República de Colombia y los Estados Unidos de América el Tratado de Libre Comercio (TLC) recientemente firmado entre ambos gobiernos. En algunos medios, sobre todo sindicales, se han manifestado criterios opuestos al tratado. Los abajo firmantes, organizaciones y dirigentes sindicales representantes de importantes sectores de la producción y los servicios de Colombia, vinculados algunos a las centrales sindicales, dentro del mayor respeto por las opiniones de los demás, hemos decidido dar a conocer la nuestra, favorable al TLC, porque lo consideramos un deber para con los trabajadores y el país.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

miércoles, 28 de marzo de 2007

Open letter from Colombian unions to Charles Rangel


Bogotá, march 28Th 2007

Honorable

Charles Rangel

Chairman

Ways and Means Committee

House of Representatives

Washington D.C.

Honorable Chairman:


The FTA recently signed between the Republic of Colombia and the United States is currently being considered by the Congresses of both countries. Different sectors in both countries have expressed their opinion regarding the Agreement. Union organizations in Colombia and in the United States have expressed their opposition to the FTA.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Carta al Representante Charles Rangel


Bogotá D.C., marzo 28 de 2007

Honorable

Charles Rangel

Presidente

Comité de Medios y Arbitros

Cámara de Representantes

Washington D.C.

Apreciado Presidente Rangel:

En este momento está a consideración de los Congresos de la República de Colombia y los Estados Unidos de América el Tratado de Libre Comercio (TLC) recientemente firmado entre ambos gobiernos. Diversos sectores de la opinión de ambos países se vienen manifestando sobre el particular. Las direcciones de las centrales obreras de Colombia, al igual que las de Estados Unidos, han expresado criterios contrapuestos al tratado.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo