BIENVENIDOS

En esta página encontrará información y análisis sobre temas laborales, económicos y sociales de Colombia y el mundo.

Coordinador: Libardo Botero C.

Correo: nuevosindicalismo.lb@gmail.com

viernes, 7 de noviembre de 2008

Registro de prensa de asesinato de Jairo Giraldo Rey


Asesinado sindicalista que apoyaba el TLC con E.U.

El Colombiano, Medellín

El País, Cali

Colprensa

Noviembre 7 de 2008


El homicidio del sindicalista Jairo Alcides Giraldo Rey, ocurrido el lunes en la noche, en el municipio de La Victoria, en el Valle, podría estar asociado al apoyo que éste le brindaba a las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

jueves, 6 de noviembre de 2008

CGT rechaza asesinato de Jairo Giraldo Rey


CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT) - COLOMBIA


Asesinado dirigente sindical de la CGT, en el Valle del Cauca

La Confederación General del Trabajo CGT, RECHAZA ENERGICAMENTE el vil ASESINATO de que fue objeto el día de ayer, en la Victoria Valle, el compañero JAIRO GIRALDO REY, Presidente de la Subdirectiva del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Frutera, Agroindustrial, Pecuaria, Hotelera y Turística del Grupo Empresarial Grajales SINALTRAIFRUT, que agrupa trabajadores del sector de la industria vinícola y fructífera de la Unión Valle del Cauca.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Condena del asesinato de Jairo Giraldo Rey


CONDENAMOS EL ASESINATO DEL COMPAÑERO JAIRO GIRALDO REY

PRESIDENTE DE SINALTRAIFRU, NORTE DEL VALLE


El día 5 de noviembre en Toro, Valle, fue vilmente asesinado el dirigente sindical JAIRO GIRALDO REY, Presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Agroindustria y la Fruticultura (Sinaltraifru), Seccional Norte del Valle, y desvelado promotor de las actividades hortofrutícolas en beneficio de miles de trabajadores de la región. Jairo fue un infatigable líder que puso todo su conocimiento del proceso agroindustrial y de su mercadeo, y su capacidad de gestión ante el empresariado de la región, autoridades del orden local y seccional y ante el gobierno nacional, al servicio de la causa de los trabajadores, por el mejoramiento de sus condiciones de vida y de trabajo, con ejecutorias que le merecieron una reconocida figuración en Fetravalle y a nivel nacional en la CGT.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

domingo, 19 de octubre de 2008

Contra Obama y Vivanco


Alfredo Rangel Suárez

Revista Semana, Bogotá

Octubre 19 de 2008



Suscitan muchas sospechas la falta de objetividad y el sesgo ideológico de quienes asesoran a Obama en esos temas.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

martes, 22 de julio de 2008

Ley sobre Cooperativas de Trabajo Asociado


LEY 1233 DE 2008

(julio 22)

Diario Oficial No. 47.058 de 22 de julio de 2008

CONGRESO DE LA REPÚBLICA


Por medio de la cual se precisan los elementos estructurales de las contribuciones a la seguridad social, se crean las contribuciones especiales a cargo de las Cooperativas y Precooperativas de Trabajo Asociado, con destino al Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y a las Cajas de Compensación Familiar, se fortalece el control concurrente y se dictan otras disposiciones.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

lunes, 14 de julio de 2008

Modificación del derecho de huelga


LEY 1210 DE 2008
(julio 14)
Diario Oficial No. 47.050 de 14 de julio de 2008

CONGRESO DE LA REPÚBLICA


Por la cual se modifican parcialmente los artículos 448 numeral 4 y 451 del Código Sustantivo del Trabajo y 2 del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social y se crea el artículo 129A del Código Procesal del Trabajo y de la Seguridad Social y se dictan otras disposiciones.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

sábado, 28 de junio de 2008

"Éramos un sindicato dañino"


“Éramos un sindicato dañino”


Germán Restrepo, operario de la Compañía de Empaques en Medellín, es uno de los protagonistas del nuevo sindicalismo en Colombia. Tiene 56 años, 36 de los cuales los ha invertido en la actividad sindical. Hace ocho años decidió, junto con otros compañeros, darle un viraje al sindicalismo contestatario. Atrás quedaron las huelgas, los mítines, las marchas, los paros, las tomas y los grafitis.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

miércoles, 4 de junio de 2008

Por tercer año, excluida Colombia de lista negra de OIT


Presidente celebra la no inclusión de Colombia en ‘lista negra’ de la OIT

Servicio de Prensa (SP)

Presidencia de la República


El Jefe de Estado destacó que por tercer año consecutivo Colombia no haya sido incluida en la lista negra de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la que el país estuvo por muchos años.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

jueves, 1 de mayo de 2008

Nuevo sindicalismo por un Pacto Social


PALABRAS DE WALTER NAVARRO, PRESIDENTE DEL SINDICATO DE PROFESIONALES DE EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN, A NOMBRE DEL NUEVO SINDICALISMO

Medellín, Mayo 1 de 2008


“Buenos días a todos:

Nuestra Corta Experiencia Sindical

En el año 2002, cuando a finales de septiembre, nos propusimos crear el sindicato de profesionales de EPM como respuesta al decreto ley 1919 que paradójicamente firmó el presidente Uribe, todos en la Empresa estábamos un poco asustados en involucrarnos en un gremio al cual habíamos sido asépticos y escépticos.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

"Hay que darle carne y hueso al gran Pacto Social"


Palabras del Presidente Álvaro Uribe durante la presentación del ‘Pacto Social por un Nuevo Sindicalismo’


Medellín, 1° mayo de 2008 (SP). “Siento emoción de Patria de poder reunirnos esta tarde algunos de mis compañeros de Gobierno y mi persona, con ustedes, representantes de los trabajadores de la Patria, en esta ciudad industrial de Medellín, para celebrar este 1º de Mayo.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

domingo, 13 de abril de 2008

¿Paredón de sindicalistas?


Alfredo Rangel

El Tiempo, Bogotá

Abril 13 de 2008


La señora Pelosi se salió con la suya. Con su reiterado rechazo al TLC, los congresistas demócratas están privilegiando los intereses económicos particulares de algunos sindicatos norteamericanos y están sacrificando el interés general de Colombia con el pretexto de proteger aquí a una minoría sindical, supuestamente víctima del desamparo del Estado. Pero, detrás de sus argumentos aparentemente humanitarios, para todos es claro que se esconde un mezquino interés electoral. El debate del TLC fue aplazado por puro cálculo electoral interno y para presionar al gobierno a conceder subsidios a ciertas industrias norteamericanas. La situación de los sindicalistas en Colombia es solo un pretexto.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo