BIENVENIDOS

En esta página encontrará información y análisis sobre temas laborales, económicos y sociales de Colombia y el mundo.

Coordinador: Libardo Botero C.

Correo: nuevosindicalismo.lb@gmail.com

viernes, 30 de abril de 2010

El Ministerio de la Protección Social presenta cifras laborales en Colombia


Boletín de Prensa No 058

Bogotá, abril 30 de 2010


El Ministerio de la Protección Social a través del Viceministerio de Relaciones Laborales presenta el último informe laboral consolidado en Colombia.

A pesar de la crisis. Colombia avanzó en reducción de la pobreza.


Departamento Nacional de Planeación

Boletín 48

Bogotá, abril 30 de 2010

-A nivel nacional, la extrema pobreza presentó los mejores resultados, con una disminución de 1,4 puntos entre 2008 y 2009

-La zona rural reportó en 2009 el mejor comportamiento en todos los índices: pobreza, extrema pobreza y Coeficiente de Gini (desigualdad)

-Entre las 13 áreas metropolitanas Bucaramanga, Ibagué y Manizales, las de mayores avances entre 2008 y 2009

-La reducción en el porcentaje de pobreza por ingreso entre 2002 y 2009 fue de 8,2 puntos porcentuales

-Cálculos del DNP señalan que los programas sociales del Gobierno reducen en más de 14 puntos porcentuales la pobreza medida por ingresos autónomos.

A 2009 Colombia registró cerca de 20 millones de pobres y 7 millones de indigentes


Portafolio, Bogotá

Abril 30 de 2010


De acuerdo con el Mesep, en el que participan el Dane y el DNP, la pobreza en Colombia pasó de 46% en 2008 a 45,5% en 2009 y la pobreza extrema o indigencia pasó de 17,8% en 2008 a 16,4% en 2009.

Los pobres en Colombia, según la Misión para el empalme de las series de empleo, pobreza y desigualdad (Mesep), los pobres en Colombia son 19'899.144 de personas. Además, las personas sumidas en la pobreza extrema o indigencia 7'159.172. Así mismo, la desigualdad, medida a través del Coeficiente de Gini, pasó de 0,589 en 2008 a 0,578 en 2009.

Sigue inequidad laboral femenina en las empresas del el país, según estudio


Portafolio, Bogotá

Abril 30 de 2010





Las mujeres tienen menos salarios, menores oportunidades de crecimiento dentro de una empresa y desventajas en cuanto a autonomía para equilibrar su vida laboral con la familiar.

Desempleo y políticas laborales

Mauricio Perfetti

La República, Bogotá

Abril 30 de 2010

Colombia salió bien librado en materia de crecimiento durante la reciente crisis mundial, pero es necesario reflexionar acerca de las actuales tasas de desempleo (13,5 por ciento) e informalidad (60 por ciento).

China está lista para firmar un TLC con Colombia


Nicolas Abrew

La República, Bogotá

Abril 30 de 2010


Bogotá. China está interesado en suscribir, cuanto antes, un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia para ampliar las oportunidades de negocio entre ambas naciones y así aprovechar las ventajas complementarias de cada economía.

Manizales es la ciudad con mayor pobreza y Bucaramanga la menor

La República, Bogotá

Abril 30 de 2010


Bogotá. El año pasado el porcentaje de pobres se redujo de 46 por ciento a 45,5 por ciento mientras que la pobreza extrema, pasó del 17,8 por ciento a 16,4 por ciento.

jueves, 29 de abril de 2010

CGT rechaza aumento a salarios de empleados públicos


La República, Bogotá

Abril 29 de 2010


Bogotá. El presidente de la Confederación Colombiana de Trabajadores (CGT) Julio Roberto Gómez, dijo que el aumento salarial decretado por el Gobierno para los empleados públicos incumple lo acordado en la mesa de concertación laboral.

miércoles, 28 de abril de 2010

Foro de candidatos presidenciales


CGT

http://www.cgtcolombia.org/node/17

Bogotá, Abril 28 de 2010


El pasado 28 de abril la CGT invito a todos los trabajadores del distrito al primer debate presidencial sobre políticas de empleo y dialogo social en el nuevo gobierno. Cabe aclarar que la CGT en coherencia con sus principios invito a todos los candidatos sin discriminación por su ubicación en las encuestas.

"Accidentes laborales cobran 6.300 víctimas cada día": OIT


Portafolio, Bogotá

Abril 28 de 2010




Las lesiones y las enfermedades en el trabajo tienen un costo que asciende al 4 por ciento del Producto Interno Bruto del planeta.

Venezuela, con Perú en la mira de sus restricciones comerciales


Portafolio, Bogotá

Abril 28 de 2010




Al igual que con Colombia, el país de Chávez les cerró las puertas a los sectores textil, de confecciones y calzado de Perú, lo cual casi pone las relaciones comerciales entre los dos países en cero.

En junio se ratificaría el TLC con Canadá


La República, Bogotá

Abril 28 de 2010


Bogotá. El Ministro de Comercio, Luis Guillermo Plata, dijo desde Ottawa que el acuerdo comercial con Canadá podría estar ratificado por el Congreso de ese país en menos de mes y medio.

TLC: trato injusto de EU


Editorial

El Colombiano, Medellín

Abril 28 de 2010

Cuando el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, al referirse a una eventual ratificación del TLC con Estados Unidos por parte del Congreso de ese país, dijo: "se va uno con un nivel de desconcierto por la desconexión entre el discurso y las acciones. Yo veo que el TLC de aquí al 7 de agosto es muy difícil", dejó en claro que al Gobierno y al Congreso estadounidenses definitivamente les ha faltado voluntad política frente al tratado comercial con Colombia.

Un antídoto para atajar el desempleo


La República, Bogotá

Abril 28 de 2010


En la Encuesta de los Medios que publicamos en la edición de hoy, se vuelve a mostrar que el problema más grave que aqueja a los colombianos es el desempleo, incluso es un flagelo que está por encima de otros temas de primer orden nacional, como la inseguridad, el narcotráfico, la infraestructura o los polémicos servicios de salud pública.

martes, 27 de abril de 2010

Será el mercadeo, estúpido


Camilo Herrera Mora

La República, Bogotá

Abril 27 de 2010

Si bien el TLC con Estados Unidos está algo complicado, los acuerdos con Corea del Sur, Panamá y la Comunidad Europea tienen un ritmo distinto, e implicaciones muy diferentes.

España reportó desempleo de más de 20 por ciento en primer trimestre


La República, Bogotá

Abril 27 de 2010


Madrid. El país ibérico reportó una cifra de 4.612.700 desocupados, según el diario ABC, que cita datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) divulgados en una página web oficial.

lunes, 26 de abril de 2010

Bavaria S.A. pierde demanda contra el Ministerio de Protección

La República, Bogotá

Abril 26 de 2010

Bogotá. El Consejo de Estado ha negado las pretensiones presentadas por la empresa Bavaria S.A. en un proceso que llevaba sobre una resolución expedida por el Ministerio de Protección Social.


En el acto, la entidad estatal había depositado las reformas estatutarias realizadas por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de las cervezas, materias, afines y similares-Sintracervezas.

Desempleo


Salomón Kalmanovitz

El Espectador, Bogotá

Abril 26 de 2010

El desempleo es el mayor problema que enfrentan los colombianos hoy y es abrumador para los más jóvenes.

Enfermedad colombiana


Alberto Carrasquilla

El Espectador, Bogotá

Abril 26 de 2010


El 42,5 por ciento de las personas empleadas en el país reciben una remuneración por debajo del salario mínimo. La falta de empleo es considerada como la enfermedad colombiana.

sábado, 24 de abril de 2010

"En este gobierno no habrá TLC con EU": Plata


La República, Bogotá

Abril 24 de 2010


Bogotá. El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y Estados Unidos no sería aprobado en los 100 días que le resta al gobierno del Presidente Álvaro Uribe Vélez, aseguró el ministro del Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata.

jueves, 22 de abril de 2010

Delegación de eurodiputados llega a Colombia para hablar con Uribe del TLC

Agencia EFE, Bogotá

Abril 22 de 2010l


Bogotá, 22 abr (EFE).- Una delegación del Grupo Popular del Parlamento Europeo (PE), encabezada por el español Jaime Mayor Oreja, llegó hoy a Bogotá para hablar del TLC entre Colombia y la UE con el presidente colombiano, Álvaro Uribe, así como con los aspirantes a la Presidencia en las elecciones del 30 de mayo.

Trampas laborales le cuestan casi medio billón de pesos a la salud


El Tiempo, Bogotá

Abril 22 de 2010


Cerca de 166.000 trabajadores independientes habrían ocultado ingresos por 1,6 billones de pesos en el 2008, por lo cual el sistema de salud habría dejado de recibir 459.000 millones de pesos en cotizaciones, según cuentas de los ministerios de la Protección Social y Hacienda.

viernes, 16 de abril de 2010

"Que los empleados paguen los parafiscales": Santiago Montenegro, presidente de Asofondos


Portafolio, Bogotá

Abril 16 de 2010



Los empleados que ganan más de dos salarios mínimos deberían pagar de su bolsillo los aportes parafiscales (Sena, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf) y cajas de compensación).


Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

jueves, 15 de abril de 2010

"Mantengamos el rumbo"


Álvaro Uribe Vélez*

Foro “Mantengamos el rumbo”, CPPC, Bogotá

Servicio de Prensa (SP), Presidencia de la República

Abril 15 de 2010



“Quiero dar a todos un saludo muy afectuoso. Me conturban, me siento muy angustiado de ver tanta generosidad de ustedes. No tengo palabras con qué agradecerles.


Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Corte tumbó la Emergencia Social, pero dejó vigente el impuesto de cerveza


Portafolio, Bogotá

Abril 15 de 2010




También continúa en marcha el impuesto al tabaco hasta el próximo 16 de diciembre. Como lo había anunciado Portafolio.com.co, por unanimidad, los nueve magistrados la declararon inexequible.


Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Beneficio adicional tendrá el banano en el TLC con Europa


Portafolio

Jorge Correa, Redacción de Economía y Negocios.

Bogotá, Abril 15 de 2010


Desde antes de que comience a regir el ya negociado Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea (UE), el banano colombiano se beneficiará de la reducción del arancel comunitario.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Aumento de salario mínimo no ayuda a los más pobres


Nicolas Abrew

La República, Bogotá

Abril 15 de 2010


Bogotá. Así lo concluyó una investigación publicada por el Banco de la República, en la que se afirma que el aumento del Salario Mínimo Legal (SLM) en un 10 por ciento no representaría un beneficio a la población con menores recursos.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Sindicalismo: la degollina venezolana

Por Libardo Botero C.

Blog Debate Nacional, Medellín

Abril 15 de 2010


La cúpula sindical y varias ONG criollas le han vendido al mundo la falacia de que somos el país con más sindicalistas asesinados en el mundo. Semejante infamia se ha derrumbado estruendosamente. Distintas personas nos hemos rebelado contra semejante exabrupto y la verdad empieza a develarse. El caso de Venezuela es prueba apabullante.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

miércoles, 14 de abril de 2010

De los empleados informales, 59,7% están por cuenta propia

La República, Bogotá

Abril 14 de 2010


Bogotá. El Dane divulgó el informe especial sobre la población ocupada de manera informal entre diciembre de 2009 y febrero de 2010, en la que el 40,8 por ciento realiza actividades relacionadas con el comercio, los hoteles y los restaurantes.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

¿Fallos en la producción china?

Camilo Herrera Mora

La República, Bogotá

Abril 14 de 2010



Ya son tres empresarios los que me cuentan la misma historia.


Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Textileras... ¿Cuál es la solución?


Angélica Raigosa Rubio

La República, Bogotá

Abril 14 de 2010


Contrario a lo que sucede con empresas de otros sectores económicos, que en los balances entregados a la Superintendencia Financiera evidencian un buen desempeño al cierre de 2009, las textileras siguen de capa caída a juzgar por los informes de gestión enviados a la entidad de control.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

FMI prevee alta tasa de desempleo en países desarrollados en 2010 y 2011


Portafolio, Bogotá

Abril 14 de 2010



En ese período, según el escenario del FMI, "la tasa de desempleo se mantiene elevada (cerca del 9 por ciento) hasta fines de 2011", señalaron los economistas de la institución en las "Previsiones económicas mundiales" semestrales.


Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Sindicatos colombianos piden a España que frene el tratado de libre comercio

Europa Press

Barcelona, España

Abril 14 de 2010


El secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (Cut) de Colombia, que agrupa a la mayoría de sindicatos del país, Domingo Tovar, pidió hoy desde Barcelona al Estado español que frene la implementación del tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y la Unión Europea (UE) hasta que las empresas no se comprometan a respetar los derechos humanos de los trabajadores.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Trabajadores de Bolivia tienen que ir a la oficina de traje folclórico


Portafolio, Bogotá

Abril 14 de 2010



Un viceministro ha instruido a los funcionarios de su oficina a ir vestidos todos los lunes con los trajes típicos de sus respectivas regiones de procedencia, informó este martes el diario La Prensa.


Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Transformaciones al mercado laboral

César Caballero

Portafolio, Bogotá

Abril 14 de 2010



El próximo mandatario de los colombianos tendrá, desde el 7 de agosto una serie de tareas titánicas en muchos frentes: el déficit fiscal, la corrupción del Gobierno, la recuperación económica, la pobreza, la justicia y la salud, sólo por mencionar algunos de los temas más urgentes. No obstante, una intervención profunda y radical en la generación de empleo será la prioridad.


Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Terminan conversaciones sobre Acuerdo Comercial con la Unión Europea


Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Oficina de Comunicaciones, Bogotá

Abril 14 de 2010


Así lo indicó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata, quien precisó que se logró consenso en elementos fundamentales de interés para Colombia como el acceso preferencial de productos elaborados en las Zonas Francas, o que utilicen el Plan Vallejo; la mayor liberalización del banano y el azúcar; así como la permanencia de la contribución cafetera, entre otros.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo