
Portafolio, Bogotá
Julio 31 de 2010
Eje Cafetero, con la mayor tasa de desocupados. En todo el país suman 2,5 millones de personas.
EL BLOG DEL NUEVO SINDICALISMO COLOMBIANO
Editorial
La República, Bogotá
Julio 31 de 2010
De acuerdo con la metodología utilizada por la Universidad de Oxford, de cada cien colombianos 26 son pobres, dato que difiere de los estudios divulgados por la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad, en la que la proporción de pobres al cierre de 2008 era 46 de cada 100. Pero el problema no debe ser de metodología sino de realidad, y más aún, de verdaderas políticas sobre este aspecto fundamental para un país en desarrollo como el nuestro.
Servicio de Prensa, Presidencia de la República
Bogotá, 28 de julio de 2010
Durante una reunión con representantes de los sindicatos y de los gremios en la Casa de Nariño, el Mandatario recordó que en el país ya no hay huelgas, lo cual puede ser reivindicado por los gremios y por las centrales obreras como una gran expresión de patriotismo y de fraternidad laboral.
Sergio Clavijo
La República, Bogotá
Julio 13 de 2010
El DNP ventiló (¿un tiro al aire?) la propuesta de implementar en Colombia salarios mínimos diferenciales según regiones. La racionalidad de dicha idea, por cierto muy "Ricardiana", es que si el costo de "reposición de la fuerza de trabajo" es diferente en cada región, entonces dicho SML también debería serlo.
Editorial
El Tiempo, Bogotá
Julio 1 de 2010
A lo largo de la pasada campaña presidencial, las encuestas hechas entre la ciudadanía dejaron en claro que la desocupación era considerada el principal problema que enfrentan los colombianos. Ese mensaje de urgencia volvió a ser refrendado ayer con ocasión de la publicación que hizo el Dane, según el cual la tasa nacional de desempleo llegó a 12,1 por ciento en mayo pasado, mientras que en las 13 áreas metropolitanas principales la cifra fue de 12,8. En ambos casos, el dato es superior en 0,4 al observado en el mismo mes del 2009, lo cual hace evidente que hay un deterioro en un indicador crítico.