BIENVENIDOS

En esta página encontrará información y análisis sobre temas laborales, económicos y sociales de Colombia y el mundo.

Coordinador: Libardo Botero C.

Correo: nuevosindicalismo.lb@gmail.com

miércoles, 11 de agosto de 2010

¡Bienvenidas las huelgas!


Beatriz de Majo C.

El Colombiano, Medellín

Agosto 11 de 2010

El fenómeno de las huelgas se ha vuelto tema de todos los días en la China del tercer milenio. Ya nadie en el mundo puede ignorar a la inmensa economía asiática en los escenarios globales y, dentro del país, la percepción popular de haberse convertido en un jugador de grandes ligas es cada vez mayor. Pero también es mayor la conciencia de la población de que gracias a la explotación de sus trabajadores con bajísimos salarios es que China se ha ganado el puesto, por encima de Alemania, de ser el primer exportador planetario. Y la hora les ha llegado a los trabajadores de comenzar a exigir su tajada del bienestar nacional como artífices de una producción manufacturera que penetra incisivamente los mercados mundiales. La masa trabajadora ha dejado de ser dócil para preocupación de sus gobernantes y para satisfacción de los Estados Unidos.

viernes, 6 de agosto de 2010

S.O.S. en las minas de carbón


Editorial

La República, Bogotá

Agosto 6 de 2010

Mientras el país se preocupa en articular una regla fiscal que conserve la red industrial, y que el peso no se sobrevalúe, para no caer en una "enfermedad holandesa"; la situación de la seguridad laboral en muchas minas es realmente preocupante

jueves, 5 de agosto de 2010

El millón de barriles diarios


La República, Bogotá

Agosto 5 de 2010

Justo cuando en el Congreso de la República se abría el debate sobre la "enfermedad holandesa" y la adopción de la regla fiscal que mantendrá los recursos fruto del boom minero energético en el exterior, Ecopetrol cerraba el negocio de la compra de los activos de la BP en Colombia por más de mil novecientos millones de dólares; una adquisición que pone la petrolera en las grandes ligas de la Región y hace que su producción se acerque rápidamente al millón de barriles diarios.

Asofondos insiste en ampliar edad de pensión


Mauricio Jaramillo Quijano

La República, Bogotá

Agosto 5 de 2010

Bogotá. Los colombianos van a vivir más y a cobrar durante más tiempo pensiones, según la nueva tabla de mortalidad de la Superintendencia Financiera de Colombia, que alargó la esperanza de vida de los hombre a 80 años y las de las mujeres a 85 años.

martes, 3 de agosto de 2010

La seguridad social del país es hoy más equitativa': Diego Palacio Betancourt


Portafolio, Bogotá

Agosto 3 de 2010


El ministro de la Protección, le recomendó al nuevo Gobierno pensar bien la separación de los ministerios. "Los riesgos que se corren con esa decisión son muchos", afirmó.


Reemplazar al fallecido ministro Juan Luis Londoño no era un reto cualquiera para el médico quindiano Diego Palacio Betancourt. Hoy, al cabo siete años en el cargo, el funcionario presenta un balance lleno de cifras y porcentajes, que contrastan con los debates y las críticas que tuvo que enfrentar por temas como la Emergencia Social.

Francia: CGT somete a OCDE caso de empresa francesa presente en Colombia


El Nuevo Siglo, Bogotá

Agosto 3 de 2010



El influyente primer sindicato de Francia, la CGT, anunció el martes que sometió a la OCDE, cuya sede está en París, el caso del gigante francés de comedores colectivos, Sodexo, presente en Colombia y Estados Unidos, porque no respeta los derechos gremiales de los trabajadores.

lunes, 2 de agosto de 2010

Avance integral en pobreza y bienestar


Esteban Piedrahita Uribe*

Portafolio, Bogotá

Agosto 2 de 2010


La crisis de fines de los 90 fue la peor de la historia contemporánea del país. La caída acumulada del ingreso por habitante entre 1997 y 1999 fue de 7,2% en términos reales. Entre 1996 y 1999, el porcentaje de colombianos pobres aumentó en 6,6%, unas 3,2 millones de personas, y el incremento en pobreza extrema fue mayor. Sólo en el 2005 se logró recuperar el ingreso real por habitante alcanzado en 1997. El país perdió casi una década en materia de empleo, pobreza y progreso económico y social.

Forma de medir la pobreza no es solo por ingreso sino por salud, educación y acceso a servicios básicos


Portafolio, Bogotá

Agosto 2 de 2010



Estas medidas tienen ventajas, pues permiten ver un conjunto más integrado de factores que incidirían en condiciones de vida de las personas, asegura Jorge I. González, investigador de la U. Nacional.