BIENVENIDOS

En esta página encontrará información y análisis sobre temas laborales, económicos y sociales de Colombia y el mundo.

Coordinador: Libardo Botero C.

Correo: nuevosindicalismo.lb@gmail.com

domingo, 1 de noviembre de 2009

Echen ese Pacto Social para adelante


INTERVENCIÓN DEL PRESIDENTE DE LA RE´PÚBLICA, DR. ÁLVARO URIBE VÉLEZ

CELEBRACIÓN DE 55 AÑOS DE SINTRAEMPAQUES

Medellín, Noviembre 1 de 2009


“Les tengo que confesar que este acto produce mucha emoción, produce mucha ilusión de Patria. Porque no es fácil. Uno no lo pensaba en momentos anteriores, que pudieran sentarse en esta conmemoración, con tanta fraternidad, los empresarios a acompañar a los trabajadores. Y que empresarios, trabajadores y Gobierno tengan una comunidad de intereses para sacar adelante una sociedad con prosperidad y con justicia social.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Colombia es un caso digno de mostrar


INTERVENCIÓN DE ANGELINO GARZÓN, JEFE DE MISIÓN COLOMBIANA ANTE LAS NACIONES UNIDAS (GINEBRA)

CELEBRACIÓN DE 55 AÑOS DE SINTRAEMPAQUES

Medellín, Noviembre 1 de 2009


Buenas tardes, señor Presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez; compañero Germán Restrepo, presidente de Sintraempaques y demás compañeras y compañeros de Sintraempeques, lo mismo que del personal pensionado; doctor Pedro Miguel Estrada, presidente de Empaques y de toda la familia directiva de la compañía; doctor Ricardo Echeverri, Viceministro del Trabajo, o de la Protección Social; compañero Julio Roberto Gómez, Presidente de la CGT; doctor Alberto Echavarría, Vicepresidente Jurídico de la Andi; señor Comandante de la Policía; amigas y amigos todos:

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Pacto Social por un trabajo decente


INTERVENCIÓN DE JULIO ROBERTO GÓMEZ ESGUERRA, SECRETARIO GENERAL DE LA CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)

CELEBRACIÓN DE 55 AÑOS DE SINTRAEMPAQUES

Medellín, Noviembre 1 de 2009

Doctor Álvaro Uribe Vélez, Presidente de la República de Colombia; señor Embajador ante las Naciones Unidas Comisión Permanente en Ginebra (Suiza), doctor Angelino Garzón; señor Viceministro de la Protección Social en el área de las Relaciones Laborales; compañero Germán Restrepo, Presidente del Sindicato de Empaques; doctor Alberto Echavarría, Vicepresidente Jurídico de la Andi; señor Presidente de la Compañía de Empaques; distinguidos empresarios y empresarias presentes; compañeros periodistas; distinguidos miembros de la Fuerza Pública aquí presentes; distinguidas y distinguidos invitados especiales, compañeras y compañeros todos.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

PYME y Pacto Social


INTERVENCIÓN DEL DR. MIGUEL ÁNGEL ECHEVERYY, DIRECTOR EJECUTIVO DE ACOPI-ANTIOQUIA

CELEBRACIÓN DE 55 AÑOS DE SINTRAEMPAQUES

Medellín, Noviembre 1 de 2009

Contextualizando un poco: ¿por qué este pacto social? Empezó a hablarse de él hace como año y medio aunque no fue firmado en su momento, señor Presidente (Álvaro Uribe Vélez), Walter Navarro, ¿cierto?

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

El cambio de Sintraempaques, ejemplo para el país


INTERVENCIÓN DEL DR. PEDRO MIGUEL ESTRADA, PRESIDENTE DE LA COMPAÑÍA DE EMPAQUES

CELEBRACIÓN DE LOS 55 AÑOS DE SINTRAEMPAQUES

Medellín, Noviembre 1 de 2009

Y

o voy a ser un poco menos extenso. Pero hablo de que esa extensión de Germán (Restrepo) me parece supremamente importante; y yo creo que el cambio de Germán, el cambio de ese sindicato Compañía de Empaques, que se cuenta en pocas palabras, es una cosa demasiado significativa para país y es un ejemplo para la industria nacional.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Nuevo Sindicalismo y Pacto Social


DISCURSO PRONUNCIADO POR EL SEÑOR LUIS GERMÁN RESTREPO MALDONADO, PRESIDENTE DE

SINTRAEMPAQUES, EN LOS 55 AÑOS DE LA ORGANIZACIÓN

Medellín, noviembre 1 de 2009

Compañeros y compañeras, amigos y amigas invitados a este acto:

Con motivo de cumplirse 55 años de existencia del Sindicato de Trabajadores de la Compañía de Empaques, nuestra organización decidió realizar este evento conmemorativo, con dos fines principales. El primero y obvio, celebrar el onomástico, enaltecedor y honroso para los trabajadores tanto de nuestra empresa como del país. El segundo, intentar un balance de la trayectoria del sindicalismo en este último medio siglo y tratar de avizorar su porvenir. Por tal razón hemos convocado, además de nuestros afiliados, a distinguidos dirigentes sindicales de todo el país, líderes empresariales, representantes del gobierno, políticos, académicos y otros caros amigos.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

jueves, 1 de octubre de 2009

Is the violence against union members in Colombia systematic and targeted?



Por Daniel Mejía y Maria José Uribe
Profesores Universidad de los Andes, Bogotá
Octubre de 2009

Para abrir el documento original haga clic en este enlace:


Para abrir la presentación hacer clic en:


Para consultar las observaciones de la Escuela Nacional Sindical (ENS) hacer clic en este enlace:


Para consultar la respuesta de los autores a las observaciones de la ENS hacer clic en este enlace:






domingo, 20 de septiembre de 2009

USTR y TLC


Por Libardo Botero*

Blog Debate Nacional

Septiembre 20 de 2009


El 15 de septiembre venció el plazo fijado por el USTR (Representante Comercial de Estados Unidos) para recibir opiniones de la sociedad civil en torno al TLC firmado por ese país con Colombia. Se pedía sobre todo responder preguntas sobre los derechos laborales, la violencia contra los sindicalistas, y la impunidad en el juzgamiento de esos crímenes entre nosotros.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

viernes, 10 de julio de 2009

Sindicatos y TLC


Daniel Mejía

La República, Bogotá

Julio 10 de 2009


Los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá están bloqueados. Uno de los principales argumentos que los opositores del TLC han utilizado para sostener este bloqueo es la falta de resultados en materia de protección a los sindicalistas.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

martes, 23 de junio de 2009

De la lista negra a la lista blanca


Libardo Botero*

Blog Debate Nacional, Medellín

Junio 23 de 2009


Cada que Colombia negocia o quiere ratificar algún tratado comercial, saltan los tradicionales detractores a recitar sus letanías: que hay un “genocidio” contra el sindicalismo, que somos territorio hostil para los derechos laborales. Algunos despistados –o malintencionados- políticos, académicos y comunicadores, aquí y allá, les hacen eco de inmediato.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

miércoles, 10 de junio de 2009

La seguridad de los sindicalistas y el bloqueo al TLC


La seguridad de los sindicalistas y el bloqueo al TLC*

Por: Daniel Mejía.

http://www.lasillavacia.com/elblogueo/blogoeconomia/la-seguridad-de-los-sindicalistas-y-el-bloqueo-al-tlc

Los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Canadá están bloqueados. Uno de los principales argumentos que los legisladores estadounidenses y canadienses han utilizado para sostener este bloqueo es la falta de resultados del actual gobierno colombiano en materia de las condiciones de seguridad de los sindicalistas. Los argumentos, sin embargo, se han basado muy poco en resultados y cifras concretas y mucho en demagogia y lobby para bloquear el TLC con el fin de proteger intereses particulares. ¿Cuáles son los indicadores concretos de la violencia contra sindicalistas en Colombia? ¿Ha habido progresos en esta materia? En particular, las estadísticas que acá se muestran sobre la evolución en el tiempo de los homicidios de sindicalistas en Colombia contrastan con las aseveraciones recientes de algunos congresistas, periodistas, y miembros pertenecientes a sindicatos en Colombia y otros países.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

jueves, 4 de junio de 2009

¿Signos alentadores?


Libardo Botero*

Blog Debate Nacional, Medellín

Junio 4 de 2009


Varios sucesos de los últimos días en nuestro mundo laboral pueden constituir signos alentadores, además de contradecir la prédica empeñada en mostrar a Colombia como territorio hostil a las demandas de los trabajadores.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Colombia en la lista de progresos en derechos laborales de la OIT


Colombia nuevamente en lista de la OIT por progresos en aplicación de normas laborales

Ministerio de la Protección Social

Boletín de Prensa No 051

Junio 4 de 2009


En un informe de la Comisión de Expertos de la OIT, se reconoce las medidas adoptadas por el Gobierno y de sus esfuerzos, reconocidos por las organizaciones sindicales, para llevar adelante las investigaciones relativas a las violaciones de los derechos humanos de los sindicalistas.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

lunes, 18 de mayo de 2009

Sindicatos: ni tan pocos ni tantos


Por Juan Carlos Guataquí*

Portafolio, Bogotá

Mayo 18 de 2009



Los días posteriores a las actividades del Día del Trabajo fueron el escenario de otro acto de la ya sorprendente y recurrente discusión nacional que gira sobre las cifras y no sobre lo que ellas dicen.


Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

Pacto Social por el empleo


Libardo Botero

Blog Debate Nacional, Medellín

Mayo 18 de 2009


Según el Dane, el alza de la tasa de desempleo no se debe tanto a la pérdida de empleo –como en EEUU- sino a falta de nuevas plazas para la masa de trabajadores que ingresa al mercado. La informalidad campea, lo ratifica la última encuesta de Fedesarrollo, pero tampoco es un fenómeno nuevo. En todo caso, crear empleo e impedir su pérdida es una necesidad imperiosa de la situación.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

martes, 5 de mayo de 2009

Sindicalistas asesinados: una contabilidad retorcida


Por Libardo Botero*

Blog “Debate Nacional”

Mayo 5 de 2009


Para el gobierno van 10 sindicalistas asesinados este año. Las centrales obreras, siguiendo su fuente dilecta, la Escuela Nacional Sindical (ENS), apuestan por 9, un poco menos como cosa rara. Yo pienso que pueden ser más. Hace poco un líder sindical me informaba del asesinato por delincuentes comunes, de un miembro de su organización; pero se niega a reportarlo pues no comparte el criterio de darle una connotación política que no tiene. Nos duele y repudiamos el asesinato de cualquier compatriota, ¿pero qué sentido tiene esta cruel contabilidad?

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

miércoles, 4 de marzo de 2009

Sindicatos y guerrilla


Libardo Botero C.*
El Tiempo, Bogotá
Marzo 4 de 2009

En el reciente operativo militar que permitió capturar al mayor secuestrador de las Farc en el centro del país, el 'negro Antonio', sucedieron dos hechos contradictorios. El comerciante Gregorio Aguilar, secuestrado por los bandidos, apareció de repente con un pañuelo blanco corriendo hacia la Fuerza Pública y fue rescatado, demacrado y lloroso. Otro personaje, Juan Efraín Mendoza Gamba, huyó junto con los guerrilleros pero fue capturado luego, encontrándose en perfecto estado físico, bien vestido y portando un celular. Se supo después que era directivo de la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria (Fensuagro), perteneciente a la CUT. Después de versiones encontradas, Mendoza aseveró ante un juez que se encontraba allá... ¡secuestrado!

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

martes, 24 de febrero de 2009

Concertación laboral en sector público


DECRETO 535 DE 2009
(febrero 24)
Diario Oficial No. 47.273 de 24 de febrero de 2009

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL


Por el cual se reglamenta el artículo 416 del Código Sustantivo del Trabajo.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

sábado, 21 de febrero de 2009

Hay más seguridad para sindicalistas


Libardo Botero Campuzano *
El Mundo, Medellín

Febrero 21 de 2009

Ahora que se inician negociaciones comerciales con la Unión Europea y se reactivan las diligencias del TLC con EU, los críticos inveterados enfilan baterías con sus invectivas y despropósitos. Para la muestra, el artículo de Claudia López en El Tiempo (febrero 10). La siguiente es una respuesta apretada a sus apreciaciones.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

jueves, 19 de febrero de 2009

Más seguridad para sindicalistas


Por Libardo Botero*

El Tiempo, Bogotá

Febrero 19 de 2009



Al iniciarse negociaciones comerciales con la Unión Europa y reactivarse las diligencias del TLC con Estados Unidos, críticos inveterados, como Claudia López, enfilan baterías con sus invectivas y despropósitos.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo

miércoles, 11 de febrero de 2009

Colombia, país cada vez más seguro para los sindicalistas


Por: Libardo Botero C.

Publicado en: http://debatenacionalconaltura.blogspot.com/

Febrero 11 de 2009


Se ha vuelto recurrente que cuando se avecinan ciertos eventos en nuestras relaciones internacionales algunos críticos inveterados despliegan su arsenal de invectivas y despropósitos. Esta semana se están iniciando las negociaciones de un acuerdo comercial con la Unión Europea, a la vez que el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de EEUU adelantará una sesión este jueves sobre la violencia contra promotores de derechos laborales en Colombia. Motivo propicio para que Claudia López –en su columna de El Tiempo de ayer 10 de febrero*- se ocupe de repetir conocidas muletillas sobre la situación laboral en Colombia, con el ánimo de impactar negativamente en dichos escenarios, muy seguramente.

Haga clic en el título para abrir el contenido del artículo