BIENVENIDOS

En esta página encontrará información y análisis sobre temas laborales, económicos y sociales de Colombia y el mundo.

Coordinador: Libardo Botero C.

Correo: nuevosindicalismo.lb@gmail.com

miércoles, 11 de agosto de 2010

¡Bienvenidas las huelgas!


Beatriz de Majo C.

El Colombiano, Medellín

Agosto 11 de 2010

El fenómeno de las huelgas se ha vuelto tema de todos los días en la China del tercer milenio. Ya nadie en el mundo puede ignorar a la inmensa economía asiática en los escenarios globales y, dentro del país, la percepción popular de haberse convertido en un jugador de grandes ligas es cada vez mayor. Pero también es mayor la conciencia de la población de que gracias a la explotación de sus trabajadores con bajísimos salarios es que China se ha ganado el puesto, por encima de Alemania, de ser el primer exportador planetario. Y la hora les ha llegado a los trabajadores de comenzar a exigir su tajada del bienestar nacional como artífices de una producción manufacturera que penetra incisivamente los mercados mundiales. La masa trabajadora ha dejado de ser dócil para preocupación de sus gobernantes y para satisfacción de los Estados Unidos.

viernes, 6 de agosto de 2010

S.O.S. en las minas de carbón


Editorial

La República, Bogotá

Agosto 6 de 2010

Mientras el país se preocupa en articular una regla fiscal que conserve la red industrial, y que el peso no se sobrevalúe, para no caer en una "enfermedad holandesa"; la situación de la seguridad laboral en muchas minas es realmente preocupante

jueves, 5 de agosto de 2010

El millón de barriles diarios


La República, Bogotá

Agosto 5 de 2010

Justo cuando en el Congreso de la República se abría el debate sobre la "enfermedad holandesa" y la adopción de la regla fiscal que mantendrá los recursos fruto del boom minero energético en el exterior, Ecopetrol cerraba el negocio de la compra de los activos de la BP en Colombia por más de mil novecientos millones de dólares; una adquisición que pone la petrolera en las grandes ligas de la Región y hace que su producción se acerque rápidamente al millón de barriles diarios.

Asofondos insiste en ampliar edad de pensión


Mauricio Jaramillo Quijano

La República, Bogotá

Agosto 5 de 2010

Bogotá. Los colombianos van a vivir más y a cobrar durante más tiempo pensiones, según la nueva tabla de mortalidad de la Superintendencia Financiera de Colombia, que alargó la esperanza de vida de los hombre a 80 años y las de las mujeres a 85 años.

martes, 3 de agosto de 2010

La seguridad social del país es hoy más equitativa': Diego Palacio Betancourt


Portafolio, Bogotá

Agosto 3 de 2010


El ministro de la Protección, le recomendó al nuevo Gobierno pensar bien la separación de los ministerios. "Los riesgos que se corren con esa decisión son muchos", afirmó.


Reemplazar al fallecido ministro Juan Luis Londoño no era un reto cualquiera para el médico quindiano Diego Palacio Betancourt. Hoy, al cabo siete años en el cargo, el funcionario presenta un balance lleno de cifras y porcentajes, que contrastan con los debates y las críticas que tuvo que enfrentar por temas como la Emergencia Social.

Francia: CGT somete a OCDE caso de empresa francesa presente en Colombia


El Nuevo Siglo, Bogotá

Agosto 3 de 2010



El influyente primer sindicato de Francia, la CGT, anunció el martes que sometió a la OCDE, cuya sede está en París, el caso del gigante francés de comedores colectivos, Sodexo, presente en Colombia y Estados Unidos, porque no respeta los derechos gremiales de los trabajadores.

lunes, 2 de agosto de 2010

Avance integral en pobreza y bienestar


Esteban Piedrahita Uribe*

Portafolio, Bogotá

Agosto 2 de 2010


La crisis de fines de los 90 fue la peor de la historia contemporánea del país. La caída acumulada del ingreso por habitante entre 1997 y 1999 fue de 7,2% en términos reales. Entre 1996 y 1999, el porcentaje de colombianos pobres aumentó en 6,6%, unas 3,2 millones de personas, y el incremento en pobreza extrema fue mayor. Sólo en el 2005 se logró recuperar el ingreso real por habitante alcanzado en 1997. El país perdió casi una década en materia de empleo, pobreza y progreso económico y social.

Forma de medir la pobreza no es solo por ingreso sino por salud, educación y acceso a servicios básicos


Portafolio, Bogotá

Agosto 2 de 2010



Estas medidas tienen ventajas, pues permiten ver un conjunto más integrado de factores que incidirían en condiciones de vida de las personas, asegura Jorge I. González, investigador de la U. Nacional.

sábado, 31 de julio de 2010

Junio, con desempleo de 11,6%; es el más alto en cinco años para un mes como este


Portafolio, Bogotá

Julio 31 de 2010


Eje Cafetero, con la mayor tasa de desocupados. En todo el país suman 2,5 millones de personas.

Editorial

La República, Bogotá

Julio 31 de 2010

De acuerdo con la metodología utilizada por la Universidad de Oxford, de cada cien colombianos 26 son pobres, dato que difiere de los estudios divulgados por la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad, en la que la proporción de pobres al cierre de 2008 era 46 de cada 100. Pero el problema no debe ser de metodología sino de realidad, y más aún, de verdaderas políticas sobre este aspecto fundamental para un país en desarrollo como el nuestro.

Para crear puestos de trabajo, a deducir IVA


Ángela Quintero Velandia

La República, Bogotá

Julio 31 de 2010

Bogotá. Los pequeños y medianos empresarios del país podrán financiar los aportes parafiscales del nuevo personal contratado con una deducción del IVA.

viernes, 30 de julio de 2010

Metodología de Oxford redujo a 26 por ciento el dato de pobreza


Héctor Sandoval Duarte

La República, Bogotá

Julio 30 de 2010


Bogotá. El debate entorno a la medición de la pobreza en el país tomó un nuevo rumbo al conocerse los resultados obtenidos con la metodología de la Universidad, según la cual sólo 26 de cada 100 colombianos son pobres.

jueves, 29 de julio de 2010

En Colombia, 26% de la población es pobre, dice la Universidad de Oxford


La República, Bogotá

Julio 29 de 2010


Bogotá. El director del Departamento Nacional de Planeación, Esteban Piedrahíta, aseguró que este porcentaje equivale a 11,3 millones de ciudadanos, según un calculo hecho en conjunto con la Universidad de Oxford.

Se dispara en el país uso del seguro de desempleo


El Siglo, Bogotá

Julio 29 de 2010


El amparo busca apoyar a los trabajadores con una indemnización a la hora de perder su cargo, pero sólo por seis meses.

miércoles, 28 de julio de 2010

‘Vengo a agradecer su patriotismo de acudir todos estos años a este diálogo’, les dijo el Presidente a los líderes sindicales


Servicio de Prensa, Presidencia de la República

Bogotá, 28 de julio de 2010

Durante una reunión con representantes de los sindicatos y de los gremios en la Casa de Nariño, el Mandatario recordó que en el país ya no hay huelgas, lo cual puede ser reivindicado por los gremios y por las centrales obreras como una gran expresión de patriotismo y de fraternidad laboral.

lunes, 26 de julio de 2010

Trabajadores de la mina La Jagua levantaron el paro


Reuters

La República, Bogotá

Julio 26 de 2010

Bogotá. El sindicato de la mina de carbón La Jagua, propiedad de la multinacional, acordaron acabar la huelga, que duró más de un mes, tras llegar a un acuerdo sobre los beneficios laborales.

domingo, 25 de julio de 2010

¿Qué hacer con la informalidad?


Por: Santiago Montenegro

El Espectador, Bogotá

Julio 25 de 2010

Necesitamos en Colombia más y mejores estudios que planteen diagnósticos y soluciones de políticas para reducir el desempleo y la informalidad.

martes, 20 de julio de 2010

El peligro de lo obvio en temas laborales


Alvaro José Cobo Soto

La República, Bogotá

Julio 20 de 2010

En días pasados, en las páginas editoriales de este diario, un eximio y reconocido economista esgrimió algunas hipótesis sobre el desempleo y la informalidad, lastimosamente, enfocadas sobre una sola de las caras del problema.

jueves, 15 de julio de 2010

63% de trabajadores no ahorra para vejez; ocho de cada 100 ocupados en campo serán 'pensionados' por sus hijos


Portafolio, Bogotá

Julio 15 de 2010


A la baja cobertura del sistema de pensiones se agrega que grupos tan vulnerables como los trabajadores por cuenta propia no se están preparando para el futuro.

martes, 13 de julio de 2010

Mínimo: ¿Regional o generacional?


Sergio Clavijo

La República, Bogotá

Julio 13 de 2010

El DNP ventiló (¿un tiro al aire?) la propuesta de implementar en Colombia salarios mínimos diferenciales según regiones. La racionalidad de dicha idea, por cierto muy "Ricardiana", es que si el costo de "reposición de la fuerza de trabajo" es diferente en cada región, entonces dicho SML también debería serlo.

sábado, 10 de julio de 2010

En Colombia las mujeres sufren discriminación salarial, dice estudio


Portafolio, Bogotá

Julio 10 de 2010



Según encuesta de la firma de consultoria Great Place to Work Institute (GPW) sobre percepción entre hombres y mujeres, la remuneración en las empresas colombianas depende del género del empleado

Parlamento griego adopta reforma de las jubilaciones para afrontar la crisis


Portafolio, Bogotá

Julio 10 de 2010


Esta es una de las medidas clave del plan de austeridad que generaliza a 65 años la edad para jubilarse pero que tiene a los sindicatos en pie de guerra, con una nueva huelga general para el jueves.

jueves, 8 de julio de 2010

Ecopetrol y sus socios ganan pleito en la Corte Constitucional


El Tiempo, Bogorá

Julio 8 de 2010

La Corte Constitucional negó y dejó sin piso jurídico las pretensiones de 227 afiliados al sindicato de la Unión Sindical Obrera (USO) que habían ganado en el tribunal de Bolívar.

lunes, 5 de julio de 2010

Preparativos de la C.U.T ante la visita de la OIT


Bogotá, julio 5 de 2010


Entrevista a Francisco Maltes secretario de prensa de la CUT, informa los preparativos para la agenda de trabajo entre la organización sindical y la pre comisión de la organización internacional del trabajo que visita Colombia en la primera semana de julio.

Medio billón de pesos para apoyar lecheros


Colprensa

La República, Bogotá

Julio 5 de 2010

Bogotá. El Gobierno Nacional, a través del ministro de Agricultura, Andrés Fernández Acosta, comprometió el dinero para apoyar al sector lechero de cara a la inminente entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Europa.

sábado, 3 de julio de 2010

Ni estudia, ni trabaja


Alejandro Gaviria

El Espectador, Bogotá

Julio 3 de 2010


Las estadísticas laborales, publicadas esta semana por el DANE, revelaron una vez más la gravedad de nuestros problemas laborales. En Pereira, la tasa de desempleo se ubicó, nuevamente, por encima de 20%, un nivel alarmante, casi aterrador.

jueves, 1 de julio de 2010

EE.UU. debe revisar avances en materia sindical y ratificar el TLC: Uribe


La República, Bogotá

Julio 1 de 2010

Bogotá. El Presidente Álvaro Uribe dijo que durante los últimos ocho años se han hecho importantes avances en esta materia, que deberían ser considerados por el Senado norteamericano para pasar finalmente el acuerdo comercial con Colombia.

Sindicato 'pelea' por Telecali de Emcali; sindicalistas protestan por la subasta


Portafolio, Bogotá

Julio 1 de 2010




Por su parte, UNE canceló participación en la puja por la división de la compañía de telecomunicaciones.

Pensionarse joven


Juan Alberto Castro

La República, Bogotá

Julio 1 de 2010

En varios países de Europa se están abriendo camino reformas legales para aumentar la edad de jubilación, en algunos casos para incrementarla a 65 años en igualdad de condiciones para mujeres y hombres.

En el país hay 2,6 millones de desempleados


Nicolas Abrew –

La República, Bogotá

Julio 1 de 2010

Bogotá. La recuperación de la economía en los primeros meses del año aún no tiene el efecto esperado en la reducción del desempleo, toda vez que en mayo aumentó a 12,1% frente a 11,7% registrado en el mismo período de 2009, reportó el Dane.

Problema sin solución


Editorial

El Tiempo, Bogotá

Julio 1 de 2010

A lo largo de la pasada campaña presidencial, las encuestas hechas entre la ciudadanía dejaron en claro que la desocupación era considerada el principal problema que enfrentan los colombianos. Ese mensaje de urgencia volvió a ser refrendado ayer con ocasión de la publicación que hizo el Dane, según el cual la tasa nacional de desempleo llegó a 12,1 por ciento en mayo pasado, mientras que en las 13 áreas metropolitanas principales la cifra fue de 12,8. En ambos casos, el dato es superior en 0,4 al observado en el mismo mes del 2009, lo cual hace evidente que hay un deterioro en un indicador crítico.

miércoles, 30 de junio de 2010

Incrementos salariales de 2010 estuvieron por encima del IPC


La República, Bogotá

Junio 30 de 2010



Bogotá. Así se desprende del informe anual que presenta la Federación Colombiana de Gestión Humana (Acrip), según el cual el promedio de alza salarial fue de 3,44 por ciento.

martes, 29 de junio de 2010

Colombia ya es la cuarta economía de la Región


Ángela Quintero Velandia

La República, Bogotá

Junio 29 de 2010

Bogotá. Un análisis estadístico del Centro de Estudios Económicos de la Andi concluyó que el tamaño del Producto Interno Bruto (PIB) total colombiano pasó de ser el séptimo a ser el cuarto de América Latina.

lunes, 28 de junio de 2010

La política de empleo del nuevo Gobierno


Stefano Farné*

Portafolio, Bogotá

Junio 28 de 2010


El examen del programa de Gobierno del neo electo presidente Santos evidencia un amplio espectro de políticas en materia de empleo

viernes, 25 de junio de 2010

El gran olvidado


Rodolfo de la Vega*

El Universal, Cartagena

Junio de 2010


El 17 de febrero de 1976 se presentó a las oficinas de “REMAR”, en Cartagena, donde yo era gerente seccional, mi amigo Rafael Malambo O., quien me informó que nuestro común amigo, José Raquel Mercado, había salido el día anterior de su residencia en Bogotá y no había regresado. Malambo temía que fuera un secuestro. Esa noche la noticia ya se encontraba divulgada por la radio y la TV. Poco después, el grupo guerrillero M-19 “reivindicó” la autoría de su secuestro y sus agentes enviaron a la prensa una fotografía como prueba.

Oralidad en laboral


Magola Róman Silva

Eluniversal.com

Junio 25 de 2010


Con la expedición de la nueva ley de oralidad, se debe cambiar la mentalidad no sólo de los intervinientes, sino del juez como director del proceso, cuando se acude al aparato judicial, debido a que diversos factores reducen la calidad del servicio: la congestión de los despachos, la dramática mora judicial en decidir, la dilación injustificada de los procesos.

Angelino Garzón


Carlos Jímenez

Elpaís.com

Junio 25 de 2010


A Angelino le conocí hace muchos años, cuando él era un dirigente sindical, yo un líder estudiantil y coincidíamos en esas interminables reuniones de debate político en los que se le iba y todavía se le sigue yendo la vida a la izquierda de este país.

jueves, 24 de junio de 2010

Declaración ante la ignominia


Comité Ejecutivo CGT

Bogoyá, junio 24 de 2010


Respecto al escrito enviado por Recalca en el que afirma: “La CGT del lado del gobierno y en contra de los trabajadores”, aclaramos lo siguiente:


1. El apoyo del compañero Julio Roberto Gómez Esguerra a la candidatura de la fórmula Juan Manuel Santos-Angelino Garzón, se da por cuanto creemos que Angelino Garzón puede ser garantía para mejorar la situación laboral, pues una de sus propuestas es lograr la aprobación del Estatuto del Trabajo, tan anhelado por los trabajadores, desde la vigencia de la Constitución de 1991.

Huelgas amenazan la estrategia de Honda en China


Por Yoshio Takahashi

The Wall Street Journal

Junio 24 de 2010


La automotriz japonesa tendría que evaluar si seguir usando el país como centro de exportaciones baratas.

miércoles, 23 de junio de 2010

Colombia ocupó el primer lugar en el índice general de flexibilidad en contratación y jornadas de trabajo


Portafolio, Bogotá

Junio 23 de 2010


La afirmación surge de una investigación realizada por la firma Ernest & Young y Proexport, que incluye datos de las legislaciones de trabajo en los 7 países latinoamericanos más grandes.